Por Enrique Del Risco
“Empezamos a oír en la radio el programa de Symphony Sid con las últimas novedades bop, y ya estábamos llegando a la más grande y definitiva ciudad de América” cuenta Jack Kerouac de uno de sus varios regresos a Nueva York en su venerada novela “On the road”. Symphony Sid, con su voz profunda y su entusiasmo contagioso por todo lo que iba apareciendo en aquellos días en términos musicales era una referencia esencial para los melómanos más atrevidos de la post guerra, su guía más clara en la selva del bebop. Hasta que descubrió hacia 1960 la música latina y fue paulatinamente sumergiéndose en ella. Le había tomado tiempo. Desde hacía una década la fiebre del mambo y del cha cha cha asolaba los salones de baile de medio mundo. El propio Jack Kerouac en la novela que marcó a más de una generación narraba sus primeros contactos con el mambo en sus viajes a México a finales de los 40.
“Empezamos a oír en la radio el programa de Symphony Sid con las últimas novedades bop, y ya estábamos llegando a la más grande y definitiva ciudad de América” cuenta Jack Kerouac de uno de sus varios regresos a Nueva York en su venerada novela “On the road”. Symphony Sid, con su voz profunda y su entusiasmo contagioso por todo lo que iba apareciendo en aquellos días en términos musicales era una referencia esencial para los melómanos más atrevidos de la post guerra, su guía más clara en la selva del bebop. Hasta que descubrió hacia 1960 la música latina y fue paulatinamente sumergiéndose en ella. Le había tomado tiempo. Desde hacía una década la fiebre del mambo y del cha cha cha asolaba los salones de baile de medio mundo. El propio Jack Kerouac en la novela que marcó a más de una generación narraba sus primeros contactos con el mambo en sus viajes a México a finales de los 40.
“Tras la barra estaba el propietario que salió corriendo en cuanto le dijimos que queríamos oír mambos y volvió con un montón de discos, la mayoría de Pérez Prado, y los puso en la máquina de discos. Un instante después toda la ciudad de Gregoria oía lo bien que lo estábamos pasando en la Sala de Baile. En el mismo salón el estrépito de la música —así es cómo debe ponerse una máquina de discos y para eso se inventó— era tan tremendo que durante un momento Dean y Stan y yo nos quedamos boquiabiertos al darnos cuenta de que nunca nos habíamos atrevido a poner música tan alta como hubiéramos querido y como ahora sonaba. Pocos minutos después la mitad de la población de Gregoria se asomaba por las ventanas para ver a los americanos bailar con las chicas. Estaban allí delante, al lado de los policías, en la sucia acera, con aspecto de indiferencia y despreocupación. «Más Mambo Jambo», «Chattanooga Mambo», «Mambo número ocho»: todas estas tremendas canciones resonaban estrepitosamente en la dorada y misteriosa tarde como el sonido que uno espera que va a oír el día del juicio final. Las trompetas sonaban tan fuerte que podían oírse desde el desierto donde, en cualquier caso, tenían su origen. Los tambores parecían enloquecidos. El ritmo del mambo es el ritmo de la conga del Congo, el río de África y del mundo; sin duda era el ritmo del mundo”
Así trataba de explicar
Kerouac algo que no se parecía a nada que hubiera conocido antes y que pronto
arrebataría a medio mundo desde California hasta Sudán. Desde Estocolmo a
Buenos Aires. Lento pero irremisible en el contagio Symphony Sid se tomó las
cosas con calma. Primero incluyó en su famoso programa de jazz de seis horas
una hora de música latina. Y así, poco a poco su programa dedicado terminó
transmitiendo cinco horas de música latina y solo una de jazz.
Fue así que a inicios de
los 60 Symphony Sid le encargaron de programar conciertos de música latina cada
lunes en el Village Gate. El Village Gate era muy diferente en proyección del
Palladium Ballroom. Estaba enclavado en la esquina de Thompson y Bleecker el
corazón del Greenwicht Village que al mismo tiempo había sido el centro de los
más importantes movimientos contraculturales de la ciudad y del país durante
los sesenta años anteriores. El Village Gate había sido fundadono mucho antes,
en 1958. Su dueño, Art D’Lugoff, era un empresario con “gustos eclécticos y
aventureros” según propia confesión y no estaba especialmente obsesionado con
un tipo de música o incluso con alguna disciplina artística en concreto. Por el
Gate pasaba cualquier cosa que pudiese interesar a la tropa variopinta que en
esa ‘epoca rondaba el Village. Por el Village Gate pasarían jazzistas como John Coltrane, Coleman
Hawkins, Duke Ellington, Dizzy Gillespie, Bill Evans, Dave Brubeck, Charles
Mingus, Sonny Rollins, Dexter Gordon, Art Blakey, Woody Shaw y Miles Davis o
músicos de otros géneros como Jimi Hendrix, Nina Simone, Patti Smith, Velvet
Underground o Edgard Varèse. Muchos de ellos grabaron discos en vivo allí. El
Nobel Bob Dylan menciona al Gate en sus Chronicles: Volume One. Allí también se
estrenaron obras de teatro que se hicieron famosas y actuaban comediantes de la
talla de Woody Allen. D’Lugoff , sin aspirar al éxito masivo del Palladium al
dedicar los lunes a la música latina intentaba rellenar la programación de los
lunes, un día universalmente “flojo” en la asistencia a los lugares de
entretenimiento.
Con el impulso que le daba
el mentado Symphony Sid a través de la radio los lunes en el Village Gate se
convirtieron en una institución musical neoyorquina. Allí se tocaba y disfrutaba
una música menos comercial pero igualmente atractiva que la que se tocaba en el
Palladium. Allí el cubano Mongo Santamaría grabó su disco titulado precisamente
At the Village Gate (Riverside 1963) y una selección de
músicos de la disquera Tico Records bajo el nombre de Tico All Stars grabaron en 1966 sus
Decargas: Live at The Village
Gate. En dichas descargas participaron los afamados músicos boricuas
Tito Puente, Eddie y Charlie Palmieri, Cheo Feliciano, Ray Barretto, Jimmy
Sabater, Santos Colón, el dominicano Johnny Pacheco y los cubanos Cachao López,
Chino Pozo, Cándido Camero y Chocolate Armenteros.
El retiro de Symphony Sid y
su mudanza a la Florida trajo el fin de los famosos Monday Night at Village Gate.
El regreso de la música latina al Gate se debió a Jack Hooke, un productor y
manager musical que ya había trabajado con Symphony Sid en los Monday Nights at
the Gate en los sesenta. Hooke,mayo de 1980 inauguró lo que sería conocido como
la serie “Salsa Meets Jazz” que empezaría empleando como maestro de ceremonias
a Roger Dawson. (Wikipedia ha convertido a Dawson, veterano de la radio también
desdoblado como percusionista en el
creador de la serie “Salsa Meets Jazz” en 1977 pero sin ofrecer ninguna documentación
que lo atestigue). La idea era mezclar en escena agrupaciones que más o menos se
identificaran bajo la ecuménica etiqueta de “salsa” con solistas reconocidos
del jazz. Tito Puente grabó allí un disco en vivo con Phil Woods y por el Gate pasaron
Rubén Blades, Machito, la Fania All Stars, Eddie Palmieri, Dizzy Gillespie,
Paquito D’Rivera, Dexter Gordon, James Moody, Wynton Marsalis, Bobby
Hutcherson, David "Fathead" Newman, Slide Hampton, Pharoah Sanders, Billy
Taylor, Nestor Torres, Steve Turre con Oscar D'León, Freddie Hubbard, Stan Getz, Slide Hampton, Stanley
Turrentine y Frank Wess entre otros. [Si quiere tener una muestra de lo que allí se tocaba le recomendamos enfáticamente pinchar los enlaces]
Al “Salsa Meets Jazz” se
iba al encuentro de músicos conocidos a escuchar música irrepetible. El
periodista de The New York Times Robert Palmer describía así la actuación de
una noche de noviembre de 1987:
El lunes, "Salsa Meets Jazz", serie de larga duración en The Gate, presentó la banda de salsa de Hector Lavoe con el flautista Nestor Torres como solista invitado. Torres no tocó tanto en los cambios de acordes como por encima, alrededor y dentro de los ritmos y en la sección rítmica. La sección rítmica de Lavoe, en la que Milton Cardona interpretaba en las congas con un estilo crujiente e incisivo un clásico tumbao cubano, le daba a Torres algo con lo que trabajar a favor y en contra. Y el flautista respondió brillantemente. Bailando a tiempo con los polirritmos cambiantes, se mantuvo encarando a Cardona, y enfrentando sus acentos enfáticos los ataques de las congas. Fue una actuación fascinante. Una pequeña banda sacada de la Fania All Stars era la atracción principal de la noche. La música era pulida y vaporizante, en el estilo neo-cubano patentado por la Fania Records. Entre los solistas se encontraban el pianista Papo Lucca, un violinista rapsódico y, por supuesto, el flautista y cofundador de Fania Records, Johnny Pacheco. Andy González se mostró poderoso y flexible como suplente del bajista regular del grupo; su estilo profundamente afro-latino y su sabiduría jazzística encajó bien con el de la Fania All Stars.
Por su parte Paquito D’Rivera
me ha comentado:
“Conocí muy bien y simpaticé con su dueño, el inefable Art D'Lugoff y muchas veces trabajé allí, en el saloncito de arriba (donde por casualidad grabé en vivo con Clark Terry), en el grande del sótano y hasta haciendo sit in con Hilton Ruiz, Cedar Walton, Walter Bishop y otros pianistas que tocaban con sus tríos en el bar. Lo que más hice fue la histórica serie "Salsa Meets Jazz" donde se presentaban cada lunes dos orquestas de baile y un solista de Jazz que tocaba un número con cada una de las orquestas, que a su vez tocaban dos tandas cada una. […] Yo me presenté con El Gran Combo, Héctor Lavoe, Wilfrido Vargas, Fajardo y sus estrellas,Tito Puente, Eddie & Charlie Palmieri, Machito, Mario Bauzá, Jorge Dalto, Johnny Pacheco, la orquesta Broadway y muchas otras agrupaciónes latinas que ahora no recuerdo”Finalmente el Village Gate tras más de 36 años, cerró su local de Bleecker Street en febrero de 1994. (Hubo un intento más tarde de resucitarlo en el centro de la ciudad pero fue de corta duración). Hoy su lugar lo ocupa una farmacia de la cadena CVS. De su pasado como centro cultural solo queda un pequeño cartel justo en la esquina con el nombre de Village Gate. Y en el sótano que antes estaba dedicado al jazz y que era donde tuvo lugar tanto los Monday Nights como la serie “Salsa Meets Jazz” hoy funciona Le Poisson Rouge, un club que también ofrece una escogida programación musical.
Aspecto del Village Gate en los años setenta |
Aspecto del edificio en la actualidad |
No comments:
Post a Comment